top of page

¿PUEDE MI HIJO PRACTICAR UN DEPORTE? ¿TIENE TIEMPO CON LOS ESTUDIOS?

  • cnaphoenixsincro
  • 22 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Todos nos hacemos esa pregunta alguna vez. Todos los padres tenemos claro que la educación de nuestros hijos es lo primero y, claro, si nuestros hijos practican alguna actividad deportiva tienen menos tiempo para el estudio. Eso es, a priori, lo que nos pasa por la cabeza cuando pensamos en el tema.

Hoy, en varios programas de noticias, he oído que un informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el que alertaba de que los niños no hacen suficiente ejercicio, los adolescentes, entre 11 y 18 años, apenas practican ejercicio físico. Sólo 1 de cada 5 niños realiza la actividad física necesaria para el correcto desarrollo y evitar problemas, sobre todo de salud (obesidad, mal desarrollo de los huesos y otras que no recuerdo), ya no en este momento sino que también les afectará en un futuro.

Nos puede parecer una exageración. Pensemos en lo que hacíamos nosotros. En el patio jugábamos al pilla pilla, la olla, churro media manga mangotero, la comba, la goma, subir y bajar de columpios (columpios a los que hoy en día ni dejaríamos que se acerquen nuestros hijos hoy en día por miedo a que se hagan daño) y un millón de juegos más, hasta B.U.P. , 14 años (en que nos sentíamos mayores para ello). Llegábamos a casa, hacíamos corriendo los deberes y nos bajábamos corriendo a la calle a seguir jugando con los amigos. Eso el que no hacía algún deporte o actividad física, porque sino hacía lo mismo más los consiguientes entrenamientos o clases.

Volvamos al presente y a nuestros hijos.A los 11 años se ven mayores para jugar y en los recreos y patios de juntan en grupos a hablar, salvo los niños a los que les gusta el fútbol (actividad que tardan un poco más en abandonar, pero no mucho más). Llegan a casa hacen los deberes y se quedan en casa.

Así vemos, que si los niños no hacen alguna actividad física por las tardes, como extra-escolar, apenas se mueven. Eso es lo que la OMS, refleja en su informe.

Ahora volvamos a la pregunta inicial: ¿PUEDE MI HIJO PRACTICAR UN DEPORTE? ¿TIENE TIEMPO CON LOS ESTUDIOS?

Desde mi punto de vista no es que pueda, es que debe. A ver, daré mis argumentos a favor de reducir el tiempo de estudio a favor del deporte u otra actividad física (ballet, hip hop o cualquier otra actividad):

1.- La salud del niño, de este argumento poco más hay que decir.

2.- Al igual que en cualquier trabajo, más tiempo no es igual a mayor productividad. Los niños aprenden a que hay que aprovechar el tiempo, si hay menos tiempo hay menos tiempo que perder.

3.-Si lo que hacen es algo que les gusta es una motivación extra para todo en su vida, también para los estudios. Les ayuda a romper con la monotonía del día y con el ejercicio queman energía, lo que les ayuda a disminuir ansiedad, esto les ayuda también a centrarse.

4.-Como ya he dicho antes, para los padres la educación es lo más importante, pues bien, la educación no se adquiere sólo en el colegio. En el deporte van a aprender y vivir cosas únicas, aprenden el compañerismo, el trabajo en equipo, la deportividad, la responsabilidad consigo mismos, con su club y con sus compañeros, aprenden a ganar y a perder, a gestionar emociones, nervios, frustración, alegrías.

Estos son mis argumentos, seguro que hay muchos más.

Por eso mi respuesta a estas preguntas es SÍ, sin duda, por su salud y su educación.

al

Espero que esta reflexión os sirva a alguien para despejar dudas, si las teníais, y sino al menos os haga pensar.


 
 
 

Comments


bottom of page